Cómo salir del Veraz, Nosis y la Central de Deudores (BCRA): pasos prácticos y comprobables

Todo lo que necesitás saber para revisar tu informe, corregir errores, y recuperar tu score. Instrucciones claras, plazos reales y recursos útiles.

Qué es el Veraz, Nosis y la Central de Deudores del BCRA

Veraz (Equifax) y Nosis son empresas privadas que compilan datos financieros y comerciales para crear informes de crédito. La Central de Deudores del BCRA es el registro oficial donde las entidades financieras reguladas reportan créditos y moras.

Clave: aparecer en estas bases no es un “castigo”: es la forma en que el mercado registra tu historial. Lo que importa es cómo figura ese registro (al día, en atraso, o cancelado). (Ver Completo Que es el Veraz)

Qué información puede aparecer sobre vos

Estos son los datos que con más frecuencia aparecen y que más impactan al evaluar crédito:

  • Identificación: nombre, DNI/CUIL/CUIT, domicilio.
  • Créditos bancarios: montos, cuotas, tipo (personal, prendario, hipotecario).
  • Tarjetas de crédito: límites, saldos, pagos,”revolving”, cuotas pendientes.
  • Cheques rechazados y cuentas corrientes involucradas.
  • Deudas comerciales y de servicios: telefonía, internet, cable, retail.
  • Juicios, embargos o medidas judiciales cuando las notifica un juzgado.
  • Consultas recientes (quién pidió ver tu informe y cuándo).
  • Historial positivo: pagos consistentes que también suman a tu score.

Consejo práctico: imprimí o guardá en PDF tu informe actual antes de reclamar. Tener una copia te evita errores y acelera los trámites. (Ver que información pueed aparecer de mi en el veraz)

Qué hacer si ya pagaste pero seguís figurando

Lo más importante: pagar no es suficiente; hace falta que el acreedor informe la cancelación.

Pasos inmediatos

  • Conservá el comprobante (transferencia, ticket, constancia de pago, acuerdo con firma).
  • Pedí al acreedor (banco, comercio, financiera) que informe la regularización a Veraz/Nosis/BCRA.
  • Si no lo hacen en 15–30 días, iniciá reclamo ante la base (formularios online de Veraz o Nosis) adjuntando el comprobante.

Si la base no responde

Elevá el reclamo al organismo correspondiente: Defensa del Consumidor o el BCRA (según corresponda). Adjuntá la secuencia: comprobante → pedido al acreedor → copia del reclamo en Veraz/Nosis.

Nota legal útil: la Ley de Protección de Datos Personales exige que los datos sean veraces y actualizados; si figura como impago y ya pagaste, podés exigir la rectificación. (Ver que hacer si ya pague mi deuda y aparezco en el veraz)

Qué podés hacer si todavía NO pagaste y queres salir del Veraz

Estar en mora no significa que no tengas opciones. Aquí tenés estrategias reales:

1) Negociá antes de cerrar la puerta

  • Contactá al acreedor y proponé plan de pagos, quita o refinanciación. Lograr un acuerdo y que lo informen mejora tu historial inmediatamente.
  • Pedi que el acuerdo quede por escrito y que el acreedor confirme por escrito que notificará la regularización a las bases.

2) Si la deuda es vieja, mirá la prescripción

Según la normativa y jurisprudencia en muchos casos las anotaciones caducan con el tiempo. Si pasó más de 5 años desde la mora y no hay juicio o reconocimiento de deuda, podés reclamar la eliminación por prescripción.

3) Si la deuda fue vendida

Identificá al cobrador actual antes de pagar: pedí documentación que acredite la cesión y tu recibo legal. Nunca pagues sin un comprobante válido.

Regla práctica: negociar y pactar una comprobación por escrito te da control y acelera la actualización en las bases. Ver forma completa de salir del veraz sin pagar.

Qué significan los niveles o “situaciones” (1 a 6)

El BCRA usa una escala para medir riesgo. Estas categorías se usan como estándar por muchas instituciones:

  • Situación 1: cumplimiento normal (al día o atraso menor a 30 días).
  • Situación 2: atraso leve (31–90 días).
  • Situación 3: mora moderada (91–180 días).
  • Situación 4: alto riesgo (más de 180 días).
  • Situación 5: irrecuperable (mora prolongada; marcada como difícil de cobrar).
  • Situación 6: castigo por disposición técnica (casos especiales, entidades cerradas, etc.).

Importante: la etiqueta no desaparece al instante al pagar; puede quedar la anotación pero con estado cancelado, lo cual suele pesar menos ante futuros otorgantes. Ver informe completo de que significan los distintos niveles de situacion crediticia.

Cómo salir del Veraz / Nosis paso a paso (checklist accionable)

  1. Solicitá tu informe (Veraz, Nosis, y la Central del BCRA). Guardá una copia PDF.
  2. Identificá cada anotación: acreedor, monto, fecha de la última actualización, situación (1–6).
  3. Documentá pagos, comunicaciones y acuerdos (email, WhatsApp con fecha, constancias).
  4. Solicitá la rectificación a Veraz o Nosis si pagaste o si hay error; adjuntá comprobantes.
  5. Negociá si la deuda está vigente y no podés pagarla de una sola vez.
  6. Si no hay respuesta: presentá reclamo en Defensa del Consumidor y/o BCRA; considerá un habeas data si procede.
  7. Seguimiento: revisá tu informe 30 días después para confirmar la actualización.

Consejo avanzado: si vas a negociar, pedí expresamente que la entidad informe la operación a Veraz/Nosis en forma inmediata y solicitá un correo de confirmación. Eso acelera el proceso y te deja prueba en mano.

Cómo afecta el registro a tu score crediticio

El score es un número que sintetiza riesgo: no mide cuánto ganás, sino cómo administrás tus obligaciones. Esto es lo que más pesa:

  • Historial de pagos: atrasos repetidos bajan mucho el puntaje.
  • Gravedad y antigüedad de la deuda: un atraso grande pesa más que uno pequeño; las deudas muy antiguas van perdiendo peso.
  • Uso del límite: usar todo tu límite en tarjetas reduce el score aunque pagues luego.
  • Consultas frecuentes: muchas consultas en poco tiempo pueden interpretarse como búsqueda de crédito urgente y afectar la percepción de riesgo.

Si regularizás la deuda y mantenés nuevos pagos al día, el score sube mes a mes. Paciencia y constancia son las herramientas más efectivas. Ver informe completo de como afecta estar en el Veraz o Nosis tu Scoring Crediticio.

Calculadora de Scoring Crediticio

Miles de argentinos no saben por qué su score bajó. Con esta calculadora podés descubrir tu puntaje real, entender qué te está afectando y recibir consejos concretos para mejorar tu perfil financiero. 100 % gratis, rápido y sin compartir tus datos personales.

¿Tu puntaje Veraz es bajo? Descubrí tu Scoring Real y Cómo Mejorarlo en nuestra calculadora de scoring crediticio

Qué instituciones informan al Veraz, Nosis o BCRA

  • Bancos y financieras reguladas: informan al BCRA (Central de Deudores).
  • Entidades emisoras de tarjetas: bancos y emisores privados informan saldos y moras.
  • Comercios y retail: cuando venden en cuotas o informan impagos a agencias privadas.
  • Empresas de servicios: telefonía, cable, internet, energía (cuando reportan deuda).
  • Registros públicos y juzgados: para juicios, embargos y sanciones.
  • Ver informe completo de proveedores no financieros reportan mis deudas

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  • Pagar sin recibo válido: siempre exigí comprobante y guardalo.
  • No actualizar el acuerdo por escrito: si negocias, que quede por email o contrato.
  • Ignorar pequeñas anotaciones: una deuda chica puede escalar si se suma interés y costas; atajala a tiempo.
  • No revisar consultas: muchas consultas recientes pueden reducir tus posibilidades de crédito; si ves consultas desconocidas, reclamalas.

Recursos útiles

Páginas oficiales donde consultar o reclamar: Veraz/Equifax, Nosis y la Central de Deudores del BCRA. También podés acudir a Defensa del Consumidor de tu provincia o ciudad.

INFORMACION