Como Salir del Veraz o Nosis si NO pague?
Muchas veces sabemos que tenemos deudas registradas en estas entidades y nos preguntamos «Como salir del veraz si NO pago?» y muchas veces creemos que no hay salida a esto, si no tenemos la posibilidad de pagar.
Pero estar en el Veraz o en Nosis por una deuda impaga no significa que estés condenado a permanecer ahí para siempre. Hay formas de mejorar tu situación, incluso si todavía no pudiste pagar. La clave está en entender cómo funcionan estas bases de datos y cuáles son tus derechos como consumidor.
1. Entendé por qué estás en el Veraz o Nosis
Primero, revisá tu informe. Podés hacerlo gratis una vez cada seis meses en Veraz o desde el portal de Nosis. Mirá quién informó la deuda, de qué monto se trata y desde cuándo figura.
No todas las deudas tienen el mismo peso: una mora reciente no afecta igual que una que lleva varios años. Además, no es lo mismo una deuda bancaria que una comercial o de servicios.
2. Evaluá la antigüedad de la deuda
En Argentina, los registros crediticios NO pueden conservar información negativa de manera indefinida.
Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), los datos sobre incumplimientos solo pueden mantenerse por un máximo de cinco años desde que la deuda se volvió exigible. Si la deuda es más vieja y no hubo gestiones judiciales ni reconocimientos de pago, podés exigir que se elimine el registro.
En ese caso, deberías iniciar un reclamo en Veraz o Nosis adjuntando tu DNI y una nota solicitando la baja por “prescripción del dato”, mencionando la ley.
3. Negociá un acuerdo o plan de pago
Si la deuda es reciente y aún no podés pagarla en su totalidad, lo más útil es comunicarte con el acreedor y buscar una alternativa: un plan de cuotas, una quita o una refinanciación.
Cuando lográs un acuerdo, el acreedor puede informar el cambio de estado al Veraz o Nosis, lo que mejora la imagen que proyecta tu informe. Aunque la deuda siga activa, el hecho de estar “en gestión de pago” o “regularizada” ya genera una mejor impresión frente a bancos o empresas que consulten tu historial.
4. Si la deuda fue vendida, averiguá quién la tiene ahora
Muchas empresas venden sus carteras de deudores a estudios DE ABOGADOS o compañías de cobranza. En ese caso, el nuevo acreedor es quien puede informar tu situación. Conviene identificarlo (suele figurar en el informe) y negociar directamente con ellos.
Eso también te protege de posibles estafas o cobranzas irregulares: nunca pagues sin pedir documentación que acredite que esa empresa tiene derecho a cobrarte.
5. Reclamo por datos inexactos o falsos
Si detectás errores (por ejemplo, montos incorrectos o una deuda que no te corresponde), tenés derecho a reclamar que se rectifique. Tanto Veraz como Nosis tienen formularios online para hacerlo.
Una vez iniciado el reclamo, tienen un plazo legal de 30 días para responder. Si no lo hacen o mantienen el error, podés acudir a Defensa del Consumidor o iniciar un habeas data en la justicia.
6. Deuda impaga: cómo impacta y qué podés hacer mientras tanto
Mientras la deuda siga activa, tu informe mostrará una calificación de riesgo elevada. Eso puede dificultar la obtención de créditos o servicios, pero no te cierra todas las puertas.
Algunas financieras o cooperativas evalúan caso por caso, y si demostrás que estás intentando regularizar tu situación o que la deuda es vieja, pueden darte una oportunidad igual. También hay bancos que, pasado cierto tiempo, no consideran deudas menores como determinantes.
7. No borres el pasado, ordená tu presente
Salir del Veraz o Nosis sin pagar no es una cuestión de “trucos” o vacíos legales. Es un proceso de orden: revisar, reclamar, negociar o esperar los plazos legales cuando corresponda.
Una vez que empieces a pagar a término tus nuevas obligaciones (aunque sean pequeñas, como una tarjeta prepaga o una cuenta con débito automático), tu historial comenzará a mejorar y tu score se irá recuperando.
En definitiva, no pagar todavía no te deja atrapado. Con información, constancia y estrategia, podés limpiar tu historial o al menos transformarlo en uno que muestre que estás activo, responsable y dispuesto a cumplir.