Como Afecta mi Score Crediticio estar en el Veraz o Nosis?
Tu score crediticio es una especie de “nota de confianza” que el sistema financiero te pone según cómo te comportás con el dinero. No se trata solo de si debés o no, sino de cómo usás el crédito y cómo pagás lo que pedís prestado. Ese número —que suele ir de 0 a 999— se calcula a partir de la información que empresas como Veraz, Nosis y el Banco Central recopilan sobre vos.
Por eso, cuando alguien dice “estoy en el Veraz”, en realidad está diciendo que su comportamiento financiero está registrado. Pero todos estamos ahí, en mayor o menor medida. Lo que cambia es qué dice ese registro sobre nosotros.
Tu score no castiga estar informado, castiga los atrasos
Muchos creen que aparecer en el Veraz es sinónimo de tener mala reputación. En realidad, aparecer es inevitable si tenés una tarjeta, un crédito o hasta un servicio financiado.
Lo que sí influye en tu score son los atrasos, refinanciaciones o deudas sin pagar. Cada día de demora se traduce en puntos menos, y cada pago puntual suma a tu favor.
Los sistemas no solo miran si pagás o no, sino cuánto tardás en hacerlo, si tenés varias deudas al mismo tiempo y si tus pagos son constantes o irregulares.
La memoria del sistema es larga, pero no eterna
Si alguna vez tuviste una deuda y la pagaste tarde, esa marca puede seguir apareciendo por un tiempo, aunque ya esté saldada.
En general, los registros negativos se mantienen hasta cinco años, pero su peso en el cálculo del score crediticio va disminuyendo con el paso del tiempo.
Los algoritmos valoran mucho la tendencia reciente: si durante los últimos meses pagaste todo en término, tu puntaje empieza a recuperarse aunque el pasado haya sido complicado.
Un error aislado no te hunde, pero los hábitos sí
El sistema no te castiga por un solo descuido. Si venís pagando bien y te retrasás una vez, el impacto es leve y reversible.
Pero si el patrón se repite —por ejemplo, siempre pagás con 10 o 15 días de demora—, eso le indica al sistema que tu comportamiento es riesgoso, y el score se desploma.
La buena noticia es que el efecto es reversible: con unos meses de cumplimiento estricto, el algoritmo vuelve a confiar en vos.
Los factores que más pesan en el puntaje de tu Score Crediticio
- Historial de pagos: el más importante de todos. Un solo atraso puede restarte más que cualquier otro factor.
- Uso del crédito: si usás siempre el límite máximo de tus tarjetas, tu score baja, incluso si pagás todo.
- Cantidad de cuentas activas: tener varios créditos pequeños y manejarlos bien demuestra que sabés administrar.
- Antigüedad de tu historial: cuanto más largo y estable sea tu historial, más confianza generás.
- Consultas frecuentes: si muchas entidades consultan tu perfil en poco tiempo, puede interpretarse como señal de necesidad o riesgo.
Cómo mejorar tu score después de un mal registro
Si estuviste en mora, pagá la deuda y guardá los comprobantes. Luego, pedí a Veraz o Nosis que actualicen tus datos; no lo hacen siempre de forma automática.
Podés complementar con créditos chicos (como una tarjeta con bajo límite o una compra en cuotas) para demostrar que tu comportamiento actual es distinto.
Los sistemas valoran la consistencia, no la perfección: si mantenés tus pagos al día durante varios meses seguidos, el puntaje se recupera por sí solo.
En definitiva, estar en Veraz o Nosis no te arruina el score. Lo que lo daña es cómo figura tu historia ahí dentro.
El sistema no tiene prejuicios: solo ve números, fechas y montos. Y esos datos, si sabés manejarlos con disciplina, pueden pasar de ser un obstáculo a convertirse en tu mejor carta de presentación ante cualquier banco o financiera.