Como esta compuesto el Scoring Crediticio o Bancario en Argentina?
| Componente | Peso en el puntaje total | Qué evalúa | Cómo mejorarlo |
|---|---|---|---|
| Historial de pagos | 35–40% | Si pagás en término o tenés atrasos. Es el factor más importante. | Pagá todas las obligaciones antes del vencimiento, incluso los mínimos. |
| Monto adeudado / uso del crédito | 25–30% | Qué porcentaje de tu crédito disponible estás usando. | Mantené tus tarjetas por debajo del 30–40% del límite. |
| Antigüedad crediticia | 10–15% | Cuánto tiempo hace que usás productos financieros. | No cierres cuentas o tarjetas viejas si no te generan costo. |
| Consultas recientes | 10% | Cuántas veces pediste crédito en los últimos meses. | Evitá pedir varios créditos seguidos. |
| Diversificación de crédito | 10% | Si manejás distintos tipos de productos (tarjeta, préstamo, cuenta corriente). | Tené un par de productos activos, pero sin sobreendeudarte. |
También influyen pequeños factores adicionales, como tener ingresos estables o figurar con servicios pagados a tu nombre (luz, gas, teléfono). No siempre suman puntos directamente, pero refuerzan la percepción de estabilidad ante bancos o financieras.
¿Cómo está compuesto el scoring crediticio?
El scoring crediticio es como una radiografía de tu comportamiento financiero. No mide solo si pagás o no tus deudas, sino cómo usás el crédito, cuánta confianza inspirás al sistema financiero y qué tan predecible sos como pagador.
Aunque cada empresa (Veraz, Nosis o el BCRA) tiene su propio método de cálculo, la mayoría sigue un esquema muy parecido. A grandes rasgos, el puntaje se compone de varios factores que pesan de forma diferente en el resultado final:
1. Historial de pagos (35% a 40%)
Es el corazón del score. Muestra si pagaste tus deudas en tiempo y forma o si tuviste atrasos.
Un solo atraso puede afectar bastante, especialmente si fue reciente. Por eso, mantener tus pagos al día, incluso los mínimos de la tarjeta, es fundamental.
👉 Ejemplo: si te atrasás con una cuota del préstamo por 30 días, puede que tu score baje entre 40 y 70 puntos. Si lo hacés más de una vez, la caída puede ser mucho mayor.
2. Monto adeudado o utilización del crédito (25% a 30%)
No solo importa cuánto debés, sino cuánto de tu crédito disponible estás usando.
Si tenés una tarjeta con límite de $100.000 y usás $95.000 todos los meses, el sistema interpreta que estás al límite de tus finanzas.
Lo ideal: usar entre el 30% y 40% del límite. Es decir, si tenés una tarjeta de $100.000, tratá de mantener el gasto en $30.000 o $40.000.
3. Antigüedad crediticia (10% a 15%)
Cuanto más tiempo tengas productos financieros activos, mejor. Las instituciones valoran la estabilidad y el historial largo.
Si tenés una tarjeta vieja que ya no usás, no la cierres (si no tiene costos). Esa antigüedad suma puntos silenciosamente.
4. Consultas o solicitudes recientes (10%)
Cada vez que pedís un crédito o una tarjeta, las entidades hacen una consulta “dura” a tu informe crediticio. Si hacés muchas en poco tiempo, el sistema asume que estás desesperado por crédito, y eso baja tu puntaje temporalmente.
👉 Ejemplo: si en tres meses pedís tres préstamos personales, tu score puede caer unos 20 a 40 puntos, aunque tengas buen historial.
5. Diversificación del crédito (10%)
Tener distintos tipos de crédito —tarjeta, préstamo personal, cuenta corriente— muestra que sabés manejar varias obligaciones.
Pero cuidado: tener muchos productos abiertos también puede verse como riesgo si tus ingresos no acompañan.
Factores adicionales que pueden influir
Aunque no siempre aparecen en el cálculo directo, tu estabilidad laboral, tus ingresos declarados y los servicios que tengas a tu nombre (como luz o gas) pueden reforzar tu perfil financiero.
Las entidades cruzan información del BCRA, Veraz, Nosis y registros públicos para formar una imagen más completa de vos.
Sinteticamente
Tu score no depende de un solo error ni de una única deuda. Es el reflejo de cómo administrás tu dinero a lo largo del tiempo. Podés mejorar tu puntaje siendo constante, previsible y manteniendo tus compromisos financieros bajo control.
Si hoy tu score está bajo, no significa que todo esté perdido: el sistema recompensa el comportamiento sostenido, y con disciplina, el puntaje mejora mucho más rápido de lo que la mayoría cree.