Que es el Score o Scoring Crediticio?
El score crediticio, también llamado scoring, es un número que resume tu comportamiento financiero. Es como una calificación que dice, en lenguaje estadístico, qué tan probable es que pagues tus deudas en tiempo y forma. Cuanto más alto es tu puntaje, más confianza generás ante bancos, financieras, aseguradoras o empresas que evalúan otorgarte crédito.
Cómo se calcula el score
El cálculo no lo hace una sola entidad. En Argentina, empresas como Veraz (Equifax) o Nosis elaboran sus propios modelos de scoring basados en la información que recopilan de distintas fuentes:
- Bancos y entidades financieras (vía BCRA)
- Tarjetas de crédito
- Servicios públicos y privados
- Comercios, financieras, y registros judiciales
- Historial de consultas de otras empresas
Con esos datos, los algoritmos analizan patrones: cuántas veces te atrasaste, cuánto crédito usás, qué antigüedad tiene tu historial, cuántas consultas recibiste y qué tan diversificado está tu perfil. Cada factor pesa distinto según la empresa, pero el objetivo es el mismo: medir el riesgo de incumplimiento.
Qué significan los rangos del score
Aunque el puntaje exacto puede variar según el modelo, suele ubicarse entre 0 y 999 puntos.
- 800 a 999: excelente perfil. Altas chances de aprobación crediticia y mejores tasas.
- 600 a 799: buen historial, con algún pequeño atraso o poca antigüedad.
- 400 a 599: perfil de riesgo medio. Podés acceder a crédito, pero con menos beneficios.
- 0 a 399: alto riesgo. Historial con moras o deudas impagas recientes.
El puntaje cambia todos los meses, dependiendo de la actualización de tus datos. Por eso, no es una etiqueta fija, sino un reflejo de tu comportamiento reciente.
Por qué el scoring es tan importante
El score es una herramienta que facilita decisiones rápidas para quienes otorgan crédito. Un banco no necesita revisar toda tu historia: con un número, ya sabe si sos un cliente confiable o riesgoso.
Pero también te sirve a vos. Consultar tu score te permite entender cómo te ve el sistema financiero y anticiparte a posibles rechazos o condiciones desfavorables.
Un buen score puede abrirte puertas: créditos con tasas más bajas, mayor límite en tarjetas, aprobación de alquileres o hasta la posibilidad de financiar una compra importante sin avales adicionales.
Un score bajo, en cambio, puede significar rechazos, tasas más altas o menos opciones de financiación.
Cómo mantener o mejorar tu score
- Pagá siempre en término, aunque sea el mínimo de la tarjeta.
- Evitá usar todo tu límite de crédito. Lo ideal es mantenerte por debajo del 30% o 40%.
- No pidas créditos innecesarios ni acumules consultas frecuentes.
- Diversificá tus operaciones: usar distintos productos (tarjeta, crédito, cuenta corriente) demuestra estabilidad.
- Revisá tu informe en Veraz o Nosis para detectar errores o datos desactualizados.
El scoring es, en esencia, la reputación digital de tu comportamiento financiero. No depende de cuánto ganás, sino de cómo administrás lo que tenés.
Cuidarlo es tan importante como cuidar tu documento o tu cuenta bancaria, porque en el mundo del crédito, una buena reputación vale más que cualquier garantía.